Soluciones Cuantitativas en Geotecnia

Ingeniería civil precisa para proyectos sostenibles

Consulta Gratuita

¿Qué servicios geotécnicos ofrecemos?

Soluciones especializadas para cada sector

Infraestructura Vial & Ferroviaria

  • Caracterización geotécnica y capacidad portante para plataformas férreas
  • Evaluación y análisis de materiales de soporte
  • Diseño estructural de pavimentos
  • Análisis por elementos finitos en zonas de transición
  • Diseño de cimentaciones superficiales y profundas
  • Análisis de estabilidad de taludes y diseño de estructuras de retención

Energía

  • Estudios preliminares para evaluación de riesgo y caracterización geotécnica
  • Análisis de cimentaciones para cargas dinámicas por viento y vibraciones
  • Análisis de pilotes hincados y tornillo con evaluación de pull-out
  • Diseño de mejoramiento de suelo: compactación, sustitución, columnas de grava
  • Soluciones para suelos complejos y asentamientos diferenciales
  • Mitigación de licuación en áreas críticas

Minería, Oil & Gas

  • Estudios preliminares para caracterización de materiales térreos
  • Análisis de estabilidad de taludes para aprovechamiento de depósitos de relave
  • Diseño geotécnico para infraestructura de producción y operación
  • Evaluación de riesgos geotécnicos para redes de conducción de hidrocarburos
  • Supervisión y monitoreo de laderas e infraestructura

Construcción

  • Análisis y diseño de obras y taludes temporales
  • Diseño de plataformas y accesos temporales optimizados
  • Modelación y simulación geotécnica por etapas
  • Control de calidad en obra para rellenos y pavimentos
  • Evaluación del comportamiento del terreno
  • Garantía de cumplimiento con estándares técnicos

¿Por qué elegir GQS?

¿Quiénes Somos?

En Ground Quant Solutions (GQS) ofrecemos soluciones geotécnicas para entidades públicas, contratistas y urbanizadores que requieren experiencia e innovación. Nuestros servicios incluyen análisis geotécnicos avanzados, automatización, investigación y desarrollo, para enfrentar condiciones complejas del terreno.

Misión

Proveer soluciones geotécnicas confiables, innovadoras y sostenibles, orientadas a la gestión efectiva del riesgo, la mitigación de la incertidumbre y la integración de ingeniería de valor en cada proyecto.

Visión

Liderar el campo de la ingeniería geotécnica a nivel mundial como un 'pequeño gigante', fomentando la sinergia entre clientes, ingenieros, academia y tecnología.

Fundado: 2024

Valores Fundamentales

  • 1. Generación de innovación
  • 2. Responsabilidad
  • 3. Orientación a la transparencia
  • 4. Unión
  • 5. Nutrir la sostenibilidad
  • 6. Dedicación a la integridad

Preguntas Frecuentes

Respuestas a las consultas más comunes sobre nuestros servicios

¿Qué es la consultoría geotécnica?

La consultoría geotécnica es el análisis científico del suelo y las condiciones del terreno para diseñar cimentaciones seguras y eficientes. Incluye estudios de caracterización, análisis de estabilidad y recomendaciones de diseño para infraestructura.

¿Cuáles son los servicios principales de GQS?

GQS ofrece servicios en cuatro sectores: infraestructura vial y ferroviaria, energía, minería/oil & gas, y construcción. Incluimos caracterización geotécnica, diseño de cimentaciones, análisis de estabilidad y supervisión técnica.

¿En qué sectores opera GQS?

GQS opera en cuatro sectores principales: infraestructura vial y ferroviaria para sistemas de transporte, energía renovable y tradicional, minería y petróleo para operaciones extractivas, y construcción para proyectos de edificación.

¿Qué es la estabilidad de taludes?

La estabilidad de taludes es el análisis de la seguridad de pendientes naturales o artificiales contra deslizamientos. Incluye evaluación de factores de riesgo, cálculo de factores de seguridad y diseño de medidas de estabilización.

¿Cómo se realiza el diseño de cimentaciones?

El diseño de cimentaciones incluye investigación geotécnica del sitio, análisis de cargas, cálculo de capacidad portante del suelo, dimensionamiento de elementos estructurales y verificación de asentamientos esperados.

¿Qué es la caracterización geotécnica?

La caracterización geotécnica es el proceso de determinar las propiedades físicas y mecánicas del suelo mediante ensayos de campo y laboratorio. Incluye clasificación, resistencia, compresibilidad y permeabilidad del terreno.

¿Ofrecen servicios en toda Colombia?

Sí, GQS ofrece sus servicios geotécnicos en toda Colombia y Latinoamérica. Nuestro equipo puede desplazarse a cualquier proyecto nacional o regional, adaptando nuestros estudios a las condiciones geológicas locales.

¿Por qué debería hacer estudio de suelos para mi vivienda o edificación en Colombia?

Los estudios de suelos son fundamentales para garantizar la seguridad y estabilidad de su construcción. A continuación, respondemos las preguntas más frecuentes sobre este tema:

¿Qué es un estudio de suelos o estudio geotécnico para viviendas en Colombia según la NSR-10?

Un estudio de suelos o geotécnico analiza la resistencia y comportamiento del terreno para definir cimentaciones seguras. La NSR-10 (Título H) lo exige para diseñar bien, evitar grietas o colapsos que pueden hacerte perder tu casa o tu patrimonio.

¿Es obligatorio el estudio de suelos en Colombia para casas de 1 o 2 pisos según la NSR-10 Título E?

En casas de 1 o 2 pisos la NSR-10 (Título E) permite simplificaciones, pero exige investigar el terreno. Aunque la ley no siempre obligue al estudio formal, el riesgo de fallas y pérdidas económicas sigue siendo real si construyes a ciegas y sin supervisión.

¿Qué riesgos hay si construyo mi casa o edificio sin estudio de suelos o estudio geotécnico en Colombia?

Sin estudio geotécnico puedes tener asentamientos, grietas, inclinaciones y hasta colapso durante un sismo. En Colombia ya se han desalojado conjuntos completos por fallas de suelo mal evaluadas. Lo "ahorrado" allí se multiplica en reparaciones.

¿Cuánto cuesta un estudio de suelos para una casa de 1 o 2 pisos en Colombia y por qué vale la pena?

El costo depende del tamaño del lote, acceso, número de perforaciones y ensayos de laboratorio. No existe una tarifa única. Lo importante es que un buen estudio puede ahorrarte millones frente a un refuerzo o demolición por daños en la cimentación o en la estructura.

¿En qué momento del proyecto se debe hacer el estudio geotécnico según la NSR-10 Título H?

La NSR-10 pide definir el suelo desde el inicio (Título A y H). El estudio debe hacerse antes del diseño estructural y de la cimentación. Si se hace después de construir, ya es tarde: solo quedará reparar, reforzar o demoler con altos costos para el cliente.

¿Cuál es la diferencia entre estudio de suelos y estudio geotécnico en proyectos de vivienda?

En vivienda se habla de estudio de suelos o estudio geotécnico casi como sinónimos. Lo clave es que incluya exploración del terreno, ensayos y recomendaciones de cimentación. Si solo te dan "un informe de laboratorio", no es suficiente.

¿Qué debe incluir un buen estudio geotécnico de suelos para vivienda según la NSR-10 Título H?

Según la NSR-10 (Título H) un estudio serio incluye sondeos, calicatas, ensayos de laboratorio, localización nivel freático, tipo de perfil de suelo y recomendaciones de cimentación y excavación. Sin eso el diseño estructural se basa en suposiciones.

¿Puedo usar el estudio de suelos de mi vecino para construir mi casa en el lote de al lado?

Aunque el vecino tenga estudio, su suelo puede ser distinto por rellenos, cortes o antiguas construcciones. La NSR-10 exige que el estudio represente tu unidad de construcción. Usar el del lado para "ahorrar" puede llevarte a fallas graves.

¿En qué ciudades de Colombia es más riesgoso construir sin estudio de suelos para viviendas?

Ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pasto o Manizales (en realidad TODO el país) combinan amenaza sísmica y suelos complejos. Pero incluso en zonas "tranquilas" hay rellenos, taludes inestables o amenazas como un río o una quebrada. El riesgo no es solo el sismo, también el mal terreno o la localización de la estructura.

¿Cómo saber si mi lote necesita un estudio geotécnico especial por riesgo de deslizamientos o rellenos?

Necesitas estudio geotécnico especial si tu lote tiene taludes, está sobre rellenos, cerca de quebradas, en ladera o notas casas agrietadas alrededor. Allí el riesgo de deslizamientos y asentamientos es mayor y la NSR-10 exige mayor cuidado.

Impacto de la ausencia o deficiencia de estudios geotécnicos en la vivienda Colombiana

La falta o deficiencia de estudios geotécnicos en proyectos de vivienda en Colombia ha demostrado tener un alto impacto negativo, llegando incluso a traducirse en pérdidas de vidas, pérdidas económicas millonarias y desconfianza en el sector constructor.

Casos de estudio representativos:

Caso 1: Colapso del Edificio Space (Medellín, 2013)

En octubre de 2013, la torre 6 de este conjunto residencial colapsó repentinamente, causando la muerte de 11 personas. Las investigaciones revelaron problemas en la cimentación asociados a una inadecuada implementación de las recomendaciones geotécnicas iniciales. El estudio de suelos había recomendado pilas de cimentación de cierto diámetro y profundidad, pero en obra no se respetaron completamente dichas especificaciones, lo que generó asentamientos diferenciales que pudieron haberse evitado siguiendo las recomendaciones del estudio de suelos.

Caso 2: Colapso del Edificio Portales de Blas de Lezo II (Cartagena, 2017)

En abril de 2017, este edificio residencial en construcción colapsó abruptamente, dejando 21 personas fallecidas. Las investigaciones revelaron que esta obra se estaba levantando sin licencia de construcción y, lo más crítico, sin realizar un estudio de suelos adecuado antes de la construcción. Vecinos del sector reportaron desde las primeras etapas que el terreno presentaba problemas: la compactación del relleno era deficiente y aparecían grietas tempranas, indicios claros de problemas geotécnicos ignorados.

Caso 3: Colapso de la torre del Conjunto Residencial Privilegios (Barranquilla, 2024)

En noviembre de 2024, la torre sur del Bloque 4 de este conjunto colapsó repentinamente. Estudios realizados tras el colapso revelaron que el bloque se asentaba sobre arcillas expansivas altamente sensibles a la humedad. Este tipo de suelo experimenta pérdida de resistencia y cambios volumétricos significativos al variar su contenido de agua. Las intensas lluvias registradas en las semanas previas incrementaron la saturación del subsuelo, debilitando la base de las cimentaciones.

Lecciones aprendidas:

  • Importancia de los estudios previos: Es imprescindible realizar estudios geotécnicos exhaustivos antes de diseñar y construir cualquier edificación, sin importar su tamaño o ubicación.
  • Cumplimiento normativo: Las normas sismo-resistentes de Colombia (NSR-10) existen para prevenir tragedias. Saltarse estos requisitos legales conlleva riesgos enormes.
  • Atención a las recomendaciones: Disponer de un estudio de suelos es apenas el primer paso; igual de importante es seguir sus recomendaciones durante la construcción.
  • Diseño adecuado en terrenos difíciles: Cuando las construcciones se emplazan en terrenos con condiciones geológicas complicadas, es fundamental adoptar soluciones de ingeniería especiales.
  • Cultura de la prevención: Es urgente reforzar la vigilancia y cumplimiento de la obligación de realizar estudios geotécnicos en toda obra civil, grande o pequeña.

Conclusión: La prevención a través de estudios de suelo completos y fiables es una inversión en vidas seguras y en la resiliencia de nuestras ciudades. Aprender de los errores del pasado es el camino para no repetirlos en el futuro.

¡Transforma tu proyecto con expertise geotécnico!

Descubre cómo nuestros estudios pueden salvar tu inversión

Formulario de Contacto
Escriba su nombre completo
Su correo electrónico para la respuesta
Número de contacto

Conecte con Nuestros Expertos

¿Listo para asegurar el éxito de tu proyecto? Nuestros ingenieros geotécnicos están aquí para ayudarte a tomar las mejores decisiones.

Sitio Web www.gqs.com.co